La Fundación Jorge Alió elige la cultura y el arte como forma de sensibilizar a la sociedad y estimular su apoyo en la Prevención de la Ceguera.
Con el objetivo de transmitir este mensaje nacen los certámenes artísticos Miradas Nacional y Miradas de Hispanoamérica, éste último denominado actualmente Miradas Internacional ya que participan países de todo el mundo.
El Certamen “Miradas” nace en el año 1998 dentro del conjunto de actividades culturales y sociales organizadas con motivo de la celebración del 74 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología ALICANTE SEO’98 donde se convoca el I Certamen Nacional de Pintura Miradas, del que surge la idea de celebrar un certamen con carácter bienal, abierto a todas las manifestaciones artísticas de las artes plásticas interpretando la temática principal del congreso : La Mirada y la Visión con el único objetivo de atraer la atención tanto de artistas como de la sociedad para sensibilizarnos de la importancia del cuidado de la visión y la prevención de la ceguera a través del arte.
El Certamen “Miradas de Hispanoamérica” creado en el año 2004 supone una plataforma de encuentro entre ciencia y arte desarrollando una iniciativa de comunicación con países hermanos desde la profesión médica que permite explicar la importancia de la visión para el ser humano.
Por ello en ese año se convoca el I Certamen Miradas de Hispanoamérica junto con otras entidades de diferentes países latinoamericanos como Argentina, Colombia, Méjico, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Venezuela.
El Certamen “Miradas Internacional” acoge otros países de diferentes continentes y los artistas también participan con obras que versen sobre la Visión y la Mirada en todas sus manifestaciones.
Es en el año 2016 donde se convoca el I Certamen Miradas Internacional consiguiendo así el propósito de vincular el humanismo artístico con el humanismo médico.
En esta primera edición participan 22 países, los cuales, a través de sus centros organizativos convocan su propio certamen para seleccionar las obras que participarán en la convocatoria internacional cuyo jurado de estos diferentes centros votarán para elegir la obra ganadora .
El premio del VII Certamen Internacional “Miradas” 2016 fue de 4.000 dólares con el patrocinio de Schwind EyeTech Solutions.
El premio del VIII Certamen Internacional “Miradas” 2018 también tuvo un importe de 4.000 dólares y fué patrocinado por OPHTEC.
El premio del IX Certamen Internacional “Miradas” 2020 tiene un importe de 4.000 dólares y es patrocinado por OPHTEC.
El nombre del artista y la obra ganadora del país son siempre anunciados durante la reunión del Congreso del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología que se celebra en EEUU entregando el premio durante el acto.
Dicha obra ganadora permanecerá en el centro de oftalmología del país que presentó la obra de arte.
Desde el año 2005, las obras del Certamen Miradas ilustran la portada de la revista Journal of Refractive Surgery, además de aparecer en la portada de varios libros de oftalmología, anuncios de Congresos y otras actividades científicas que reflejan esta fusión entre Visión y Arte.
Miradas es un concurso internacional de pintura artística que se celebra desde 2016 a nivel mundial, con el objetivo de llamar la atención de la sociedad sobre la visión y la prevención de la ceguera, utilizando el arte como plataforma de entendimiento en este sentido con la práctica de la Oftalmología.
Los cuadros tendrán el privilegio de aparecer en la portada de la Revista de Cirugía Refractiva llegando a más de 20.000 oftalmólogos de todo el mundo.
Miradas se celebra cada 2 años. Cada país presentará de 1 a 3 cuadros a través de su representante (un oftalmólogo o una organización clínica) que competirán con los demás. Estos cuadros deberán transmitir un mensaje con el valor de la vista, la visión y la prevención de la ceguera. El artista deberá ofrecer una interpretación del cuadro en este sentido. Para ello se seleccionarán cuadros de gran calidad y obras de arte importantes.
El jurado estará formado en cada país por varios expertos en arte y el representante del oftalmólogo, que opinarán sobre todas las obras de arte presentadas por los distintos países, otorgando una puntuación a cada una. La que reciba la mayor puntuación será la ganadora. Todas las evaluaciones se realizan de forma electrónica.
La obra ganadora queda en propiedad del médico o clínica promotora que ha presentado la obra como candidata. El artista recibirá el premio oficial y una compensación de 4.000 dólares. La obra premiada y la mayoría de los cuadros finalistas internacionales ilustrarán la portada del Journal of Refractive Surgery en el año siguiente al concurso.
El próximo premio Miradas Internacional se votará en junio de 2023.
El ganador del Premio Internacional Miradas se anunciará tras la votación internacional. El premio se entregará al artista o al representante internacional en la ceremonia de entrega y recepción de la Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva (ISRS) durante el Día de la Subespecialidad de la ISRS de la Academia Americana de Oftalmología.
No hay gastos para nadie. Las obras de arte circularán en formato electrónico en forma de fotos de alta calidad proporcionadas por el artista y todo el proceso de selección será por medios electrónicos.
El Premio Miradas fue creado inicialmente en España por el profesor Jorge L Alio y su esposa, María López, en 1998.
La obra de arte aparece en la portada de cada número de la revista Journal of Refractive Surgery, seleccionada por el cualificado equipo editorial de SLACK Inc. y la revista incluye un comentario con la impresión artística del profesor Jorge Alio y una breve descripción del currículum del artista.
En 2023, el patrocinador de Miradas International será la empresa oftalmológica Biotech (Irlanda).
El correo electrónico de contacto para cualquier información adicional: presidencia@fundacionalio.com y jlalio@vissum.com
Obras que han participado representando a España a lo largo de la historia del certamen
Título: Te veo | Autor: Natividad Pamies Diez |
País: España | Técnica: Óleo sobre lienzo |
Medidas (An x Al) (cm): | 100 x 81 |
Descripción: | ¡Hola, Tania! - Hola, ¿Qué tienes? - Unas gafas. - Qué bonitas, ¿las has hecho tú? - ¡Si!, ¿te gustan? - ¡Me encantan! ¿Me las dejas un rato? - Vale, te las dejo si me haces una foto. - Trato hecho. - ¡¡Te veooo!! |
Natividad Pamies Diez, ganadora del IX Certamen de pintura Miradas Internacional con su obra "Te Veo".
Es la tercera vez que se España se alza con este premio desde que en el año 2004 se convocara por primera este Certamen.
Natividad Pamies Diez, nace en Crevillente (Alicante) en 1960. Desde niña le interesó la pintura al óleo y fue autodidacta durante su juventud. Hace diez años, después de un largo periodo de más de veinticinco años sin tocar un pincel, decidió retomar la pintura animada por sus hijos.
Su pasión es visitar museos y ver exposiciones. Le gusta mucho la pintura figurativa actual pero disfruta igualmente con la luz de Sorolla y el color de Renoir. La pintura fue siempre el amor idílico de su vida que ahora tiene y del que no se quiere separar.
Ha participado en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales y se formó entre los años 2010 y 2018 en la Escuela de pintura “La Botica del Arte” dirigida por Galo Cabezas.
La entrega del premio tendrá lugar el próximo otoño de 2021 durante la celebración del congreso de la Academia Americana de Oftalmología en la ciudad de Las Vegas.
Desde la Fundación Jorge Alió felicitamos al artista Natividad Pamies y al coordinador representante de su país ESPAÑA Dr. Jorge Alió por conseguir el Premio Miradas Internacional 2020.
Entrega del Premio al Ganador
El pasado viernes 26 de marzo, se hizo entrega del diploma acreditativo y de su correspondiente dotación económica a la artista galardonada con el Premio Miradas Internacional, la española de Crevillente, Natividad Pamies por su obra “Te veo”, entrega que por primera vez se celebra en Alicante cuando es habitual realizarlo en Estados Unidos durante la celebración del congreso de la Academia Americana de Oftalmología.
En la imagen podemos ver de izquierda a derecha a Fernando Alió (Vicepresidente primero y patrono de la Fundación Jorge Alió), María López (Presidenta ejecutiva de la Fundación Jorge Alió), Natividad Pamies (ganadora del premio Miradas Internacional 2020) y el Profesor Dr. Jorge Alió (Presidente Honorífico de la Fundación Jorge Alió y Coordinador del certámen para España)
Título: Guardianes de la memoria IV (2017) Autor: Diego Dayer | |
País: Argentina | Técnica: Oleo sobre tela |
Medidas (An x Al) (cm): | 50 x 60 |
Diego Dayer ganador del VIII Certamen Miradas Internacional.
Argentina es el país ganador en esta nueva edición 2018 con la obra “Guardianes de la memoria IV” del artista Diego Dayer.
Diego Dayer (Google+)
Diego Dayer es un pintor nacido en Rafaela, Argentina, el 13 de Noviembre de 1978.
Ya en 1993 comenzó sus estudios en el taller de la artista plástica Marcela Grosso quien lo incentivara día a día en el camino que pronto haría suyo. Cuando decidió extender sus alas y seguir desarrollándose como artista continuó con su perfeccionamiento en diversos cursos, seminarios y talleres, así como en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Después de algunos años de desempeño artístico en su ciudad natal se muda a Córdoba, Argentina en el año 2002 para comenzar la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, ciudad donde vive y trabaja actualmente. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en ciudades de Argentina, Estados Unidos y España.
En la edición de este año, han participado un total de 22 países representados por 42 obras de reconocida calidad y técnicas tan diversas que van desde el óleo sobre tela lienzo de la obra ganadora, pasando por plomo soluble, diorama y porcelana coloreada por citar algunas de ellas.
La entrega del galardón patrocinado en esta ocasión por OPTHEC se llevará a cabo durante la reunión del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) que se celebrará en la ciudad de Chicago (USA) del 27 al 30 de octubre de 2018.
Desde la Fundación Jorge Alió felicitamos al artista Diego Dayer y al coordinador representante de su país ARGENTINA Dr. Omar López Mato por conseguir el Premio Miradas Internacional 2018.
Entrega del Premio al Ganador
El pasado día 26 de octubre de 2019, durante la reunión del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) celebrada en la ciudad de Chicago (USA), se hizo entrega del diploma acreditativo y de los 4000 dólares que tiene como dotación el ganador del VIII Certamen Miradas Internacional. Puesto que el artista argentino Diego Dayer, que fue premiado por su obra "Guardianes de la memoria IV", no pudo acudir, recibió el premio en representación suya el Dr. Tomas Jaeschke, colaborador del coordinador del certamen para Argentina, el Dr. Omar Lopez Mato.
En la imagen podemos ver de izquierda a derecha a: Dr. John Kanellopoulos (Antiguo Presidente de la ISRS - Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva), Profesor Dr. Jorge Alió (Presidente Honorífico de la Fundación Jorge Alió y Coordinador del certámen para España), Dr. Tomas Jaeschke y Dr. John Chang (Presidente actual de la ISRS). También asistió al evento Erik-Jan Worst, el Director General de OPHTEC, empresa patrocinadora del premio.
Título: La visión | Autor: Fernando Oliveri |
País: Uruguay | Técnica: Óleo sobre lienzo |
Medidas (An x Al) (cm): | 150 x 110 |
Descripción: | La visión, punto de partida de grandes creaciones. |
El uruguayo Fernando Oliveri con su obra “La Visión” ha sido el ganador del VII Certamen de pintura Miradas Internacional.
Este es el primer año que se celebra con esta denominación (anteriormente Miradas de Hispanoamérica) y en esta ocasión han participado un total de 22 países representados por 60 obras de reconocida calidad y técnicas tan diversas que van desde el óleo sobre lienzo de la obra ganadora, pasando por la pintura en spray sobre aluminio o la tinta china.
Fernando Oliveri, nace en la ciudad de Montevideo el 11 de Agosto de 1957. Con 21 años, se traslada a Montevideo donde ingresa a la Escuela de Bellas Artes San Francisco de Asís a cargo del pintor Clever Lara, donde permanece hasta el año 1981.
Más tarde se incorporará al taller del reconocido pintor uruguayo Gustavo Alamon, donde permanece por espacio de 8 años. En 1986 ingresa en el Club de Grabado de Montevideo y en 1989 vuelve a colaborar con el artista Clever Lara, esta vez en su taller.
Desde 1982 hasta la fecha ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas tanto en su país natal como fuera de él, obteniendo diversos premios y distinciones.
La entrega del galardón se llevará a cabo durante la reunión del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) que se celebrará en la ciudad de Chicago (USA) del 14 al 18 de octubre de 2016.
Desde la Fundación Jorge Alió felicitamos al artista Fernando Oliveri y al coordinador representante de su país URUGUAY Dr. Agustín Echague por conseguir una segunda vez el Premio Miradas Internacional 2016. Enhorabuena a la organización de la clínica oftalmológica Visión Echague y en especial al premiado.
Entrega del Premio al Ganador
La entrega del diploma acreditativo y de los 4000 dólares que tiene como dotación el ganador, se hizo el pasado día 14 durante la reunión del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) celebrada en la ciudad de Chicago (USA). Finalmente el artista premiado no pudo asistir al acto y en su representación recogió el premio el Dr. Pedro Echague coordinador del certámen para Uruguay.
En la imagen podemos ver de izquierda a derecha a: Rolf Schwind (Director ejecutivo y propietario de Schwind EyeTech Solutions, patrocinador del premio Miradas Internacional), Profesor Dr. Jorge Alió (Presidente Honorífico de la Fundación Jorge Alió y Coordinador del certámen para España), Dr. Pedro Echague (Coordinador del certámen para Uruguay) y John Kallenopulos (Presidente de la ISRS - Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva).
Alemania
Burkhard Dick
Argelia
Sihem Lazreg
Argentina
Roberto Zaldivar
Dr. Carlos Gordillo
Australia
Ben LaHood
Bélgica
Sorcha Ni Dhubhghaill
Brasil
Renato Ambrosio
Bruno Fontes
Druval Carvalho Jr
China
Shilhao Chen
Dinamarca
Jesper Hjordtal
España
Jorge L. Alió
Estados Unidos
Nicole Maloney
Filipinas
Teodoro Gonzales
Grecia
Petros Rasoglou
Hungría
Zoltan Nagy
Irán
Mohammad Ghoreishi
Irlanda
Sorcha Ni Dhubhghaill
Israel
Elisha Bartov
Italia
Lucio Buratto
Kuwait
Dr. Nabil Al Failakayi
Dra. Ms. Hanan Ayyash
Nueva Zelanda
Matat Lipsky
Polonia
Andrzej Grzybowski
Portugal
Helena Filipe
Joao Barbosa Breda
Reino Unido
Dr. Dan Reinstein
Lucy Mackenzie
República Dominicana
Miguel Angel Zato
Turquia
Dr. Baha Toygar
Venezuela
José Vargas
Para la Prevención de la ceguera
La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera se dedica al fomento de la investigación, la docencia y la medicina preventiva en todos los campos de la Oftalmología, que se relacionen directa o indirectamente con dicha área de conocimiento y vayan encaminadas a la prevención y tratamiento de la ceguera con atención especial a los colectivos más desfavorecidos, tanto en el ámbito nacional como en el de cooperación internacional. Por ello la Fundación promueve, fomenta, programa y desarrolla actividades culturales y sociales relacionadas con dicho campo, así como las propias de una ONG de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La Fundación Jorge Alió desarrolla 6 áreas de trabajo:
Presidenta Ejecutiva
Fundación Jorge Alió para la prevención de la ceguera